Olla de Autorriego
La ciencia de la porosidad para un jardín que se cuida solo
Seguro que has visto mil trucos en redes para regar las plantas en vacaciones. Botellas de plástico invertidas, cordones de algodón… Funcionan para un apuro, vale. Pero si buscas un jardín serio, o simplemente quieres que tu terraza no parezca un laboratorio escolar, olvídate de los parches.
La olla de autorriego no es un invento nuevo. Es tecnología punta, pero de hace dos mil años. En Cerámica Campoy no la vemos como una moda pasajera. Es la forma más sensata de unir eficiencia y respeto por el material. Y créenos, gusta tanto a decoradores como a quien solo quiere que sus plantas no mueran en agosto.


¿Olla de cerámica o Burbuja de autorriego? La diferencia está en la física
Muchos usuarios llegan a nosotros buscando «burbujas de autorriego» (generalmente de vidrio o plástico). Aunque ambos sistemas parecen similares, funcionan por principios opuestos. Es vital entender esta diferencia para garantizar la supervivencia de la planta:
- La Burbuja (Gravedad): Funciona soltando agua porque pesa. A menudo se vacía demasiado rápido (encharcando la raíz) o se atasca con la tierra, dejando de regar. Es un sistema pasivo e impreciso.
- La Olla de Cerámica (Succión/Capilaridad): Funciona por tensión matricial. La olla no suelta agua si la tierra está húmeda. Solo cuando el sustrato se seca, la tierra «tira» de la humedad a través de los poros de la pared de cerámica.
Este diálogo natural asegura que la planta reciba exactamente el agua que necesita, ni una gota más ni una menos.

Beneficios del riego por exudación para tus plantas
Todas nuestras celosías se producen en España, utilizando arcillas naturales seleccionadas y técnicas que garantizan la máxima resistencia y durabilidad.
Para los amantes de la jardinería y el paisajismo que priorizan la durabilidad, este sistema ofrece ventajas biológicas claras frente al riego superficial convencional:
- Raíces profundas y sanas: Al estar la fuente de agua enterrada, las raíces crecen hacia abajo buscando la humedad. Esto crea un sistema radicular fuerte y anclado, a diferencia del riego por regadera que favorece raíces superficiales y débiles.
- Ahorro hídrico del 50-70%: Al evitar la evaporación en la superficie (el agua va directa a la raíz), se aprovecha cada litro.
- Estética Mediterránea: La olla queda enterrada, dejando visible solo el cuello y la tapa artesanal. Se integra perfectamente en jardines y terrazas que buscan tonos cálidos y materiales naturales, sin tubos ni plásticos a la vista.
Olla de Autorriego al por mayor: Soluciones para Profesionales
Detectamos una creciente demanda de productos sostenibles y de producción local en el sector verde. Si eres propietario de un Garden Center, paisajista o decorador, en Cerámica Campoy somos tu socio estratégico.
Entendemos tus prioridades porque conocemos el mercado profesional:
- Producto Nacional Estable: Fabricamos en España. Olvídate de los largos tiempos de espera de la importación y asegura la reposición rápida en temporada alta.
- Rentabilidad y Diseño: Ofrecemos un producto de alta rotación que atrae tanto al cliente técnico como al estético.
- Seguridad en el transporte: Hemos perfeccionado el paletizado para minimizar roturas, una de las grandes preocupaciones en la logística de cerámica.
¿Necesitas equipar un proyecto de paisajismo o stock para tu tienda? Disponemos de tarifas escaladas por volumen y palets mixtos para adaptarnos a tu capacidad de almacenamiento.
Guía de Instalación y Uso
Para garantizar el funcionamiento óptimo de la pieza, sigue estos pasos sencillos:
- Preparación: Excava un agujero en la maceta o suelo. Si la planta ya está establecida, hazlo con cuidado de no dañar las raíces principales.
- Colocación: Entierra la olla dejando el cuello expuesto unos 2-3 cm sobre la superficie para evitar que entre tierra o suciedad al depósito.
- Primer Riego: Rellena la olla de agua y tapa. Importante: La primera vez, riega también la tierra alrededor de forma manual. Esto «conecta» la humedad del suelo con la porosidad de la olla e inicia el ciclo de succión.
- Mantenimiento: Rellena la olla cada 5-10 días (dependiendo del clima y el tamaño de la olla). En zonas de heladas extremas en exterior, recomendamos vaciarlas si la temperatura baja drásticamente bajo cero para evitar grietas por expansión del hielo.
También puedes consultar toda nuestra gama de macetas, tiestos, lebrillos y tinajas de barro en nuestros catálogos cerámica.
¿Tienes un proyecto en mente?
Cuéntanos tu idea y estaremos encantados de ayudarte.
Lo Que Dicen Nuestros Clientes
Opiniones reales de quienes confían en nuestra cerámica artesanal







